
La cola llegaba hasta plena plaza Santa Ana y se difumina entre los turistas que disfrutan de un sábado soleado y primaveral a las 16 horas. El proyecto anglosajón ha vendido todas las entradas y han decido ofrecer una función a una hora peculiar, más para nosotros que es la rigurosa hora de la siesta y más de fin de semana.
La sensación del teatro es siempre diferente, ansiosa y nerviosa, pero esta vez sentía esa expectación que tiene todo lo nuevo preguntándose el cómo será ver una obra en inglés, el idioma de Shakespeare y poder atender mientras se leen los subtítulos. Sí, esta obra tenía subtítulos, porque perdónenme en expresar directamente mi juicio, pero hay que ser nativo o muy estudiado en filología para entender el inglés del maestro dramaturgo fallecido el mismo día que Cervantes, el 23 de abril.
As you like it o Como gusteís es una obra que sorprende. Una maravilla en las tablas, escuchar la voz de Rosalind, la hija del duque del desterrado, en inglés es verdaderamente diferente. Quizás es que la que ahora mismo escribe no ha visto mucho o nada en teatro en inglés, pero a mi me parecía todo un descubrimiento. Como escuchar a Woody Allen, su voz de verdad, pues si son aficionados me entenderán (como el doblaje de Woody no hay ninguno). Al grano, la función comenzaba y aparecían las protagonoistas femeninas y todo empezó a complicarse. Esquivar la cabeza del de la fila de delante, leer los subtítulos y ver la escena es complicado pero después de una hora y media uno se acostumbra.
La obra dura tres horas y al p

El teatro tiene algo especial cuando se abre el telón y se observa primero la escenografía. En este caso es una maravilla cuando recrean el bosque de Arden pero el principio es impactante cuando aparecen los actores vestidos de traje, con ropas actuales y te demuestran que todo lo que cuenta Shakespeare tiene actualidad aunque hablemos de duques y destierros. Y sin olvidar cuando Orlando se enfrenta al caballero primero, Ron Cephas Jones, y una magnifica iluminación.
Sí, definitivamente es el teatro que tiene otra cosa, aunque estemos acostumbrados a ver películas con subtítulos, tiene la luz apagada, el silencio, la proyección de la voz de los actores, la iluminación, la música (en esta obra es en directo), los subtítulos y cómo no, la cabeza del de delante. Una obra magnífica, una experiencia nueva. Una obra en inglés en el Teatro Español y con subtítulos. ¿Qué más se puede recomendar?
http://www.esmadrid.com/teatroespanol/portal.do
Mad Lidia Díaz-Cardiel
No hay comentarios:
Publicar un comentario